Aston Martin Cygnet con un motor casi tan grande como el propio coche, ahora, por fin está a la venta.

El Aston Martin Cygnet es uno de los automóviles más exclusivos del mundo, ya que se fabricaron menos de 1.000 unidades. Sin embargo, una de estas unidades es aún más especial siendo un ejemplar único que sale a la venta.

Se trata del Aston Martin V8 Super Cygnet, un modelo único basado en el Cygnet convencional, pero equipado con el motor V8 de 436 CV de un Aston Martin Vantage S.


El Aston Martin Cygnet era el modelo más económico de la marca, pero tenía poco de Aston Martin y su producción fue breve. Las pocas unidades fabricadas son muy exclusivas; incluso Stirling Moss tuvo uno. Aún se pueden ver algunos en ciudades como Londres, París y Madrid, pero ninguno es tan exclusivo como el que actualmente vende Nicholas Mee.

Este es el Aston Martin V8 Super Cygnet, y es único en su clase. Fue presentado en 2018 durante el Festival de la Velocidad de Goodwood. Siete años después, sigue siendo impresionante y mantiene su título como el coche urbano más exclusivo.

Varios años después de finalizar la producción del Cygnet, Aston Martin decidió tomar una unidad y equiparla con el motor V8 atmosférico de 4.7 litros del Aston Martin Vantage S, con 436 CV y un par máximo de 490 Nm.

Para instalar este motor en el pequeño coche, los ingenieros de Gaydon tuvieron que modificar prácticamente todo el Cygnet, aumentando su longitud a 3,7 metros, en parte porque la mitad del chasis provenía del Vantage. El peso se mantuvo en unos respetables 1.375 kg.


¿El resultado? Un coche urbano con esteroides que acelera de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 274 km/h. Cuenta con jaula antivuelco, muchas piezas de fibra de carbono, asientos Recaro, volante de competición, la caja de cambios automática Sportshift II del Vantage, un sistema de escape a medida, llantas forjadas de 19” y frenos de alto rendimiento, entre otras características.



Lo mejor de todo es que está homologado para circular por la calle, por lo que se puede utilizar a diario. Incluso tiene puertos USB en el interior, tiradores de las puertas de cuero y posavasos. A pesar de ello, la persona que lo compró directamente a Aston Martin no lo utilizó mucho, ya que acaba de salir a la venta y solo tiene 2.883 millas, es decir, poco más de 4.600 km.

No tiene un precio fijo. Las pocas unidades del Cygnet que están a la venta cuestan entre 34.000 y 50.000 euros, pero ninguna es tan exclusiva como el V8 Super Cygnet, por lo que su precio será mucho más alto. A cambio, quien lo compre tendrá el coche urbano más rápido de todos los tiempos.


En 2008, Toyota lanzó uno de los mejores coches urbanos que han existido: el Toyota iQ. Con solo 2,98 metros de largo, tenía espacio para cuatro adultos (o tres personas si se quería llevar algo en el maletero) y estaba disponible con dos motores de 68 CV y 98 CV que consumían muy poco. Con este último, además, se movía razonablemente bien en todos los escenarios, incluso en carretera.

El problema del Toyota iQ fue su precio: resultaba demasiado caro para ser tan pequeño y mucha gente prefería el smart fortwo. Sin embargo, aunque el iQ no fue un éxito de ventas, ha pasado a la historia por ser la base del coche urbano más exclusivo (y caro) que ha existido: el Aston Martin Cygnet.


Se fabricaba en la planta de Aston Martin en Gaydon, Reino Unido, únicamente con el motor de 98 CV. Realmente, lo fabricaba Toyota, pero se vestía de Aston Martin en Gaydon, donde se necesitaban decenas de horas para transformarlo, especialmente su interior, de ahí que fuese tan caro. Solo estuvo a la venta durante dos años y sus ventas fueron desastrosas.

Aston Martin esperaba vender unas 4.000 unidades al año, pero en los dos años que se fabricó solo se vendieron 150 unidades en Reino Unido y menos de 600 en el resto de Europa. El precio, casi 40.000 euros, alrededor de tres veces más que el Toyota iQ, tuvo mucho que ver. Si se quería con cambio automático, había que sumar otros 1.435 euros al precio base de 39.959 euros.

Garaje 98

Comentarios