Así es el Polestar 5: potencia, diseño escandinavo y tecnología en estado puro

Polestar ha desvelado en el Salón del Automóvil de Múnich su nuevo buque insignia: el Polestar 5, un cupé deportivo de cuatro puertas que se posiciona como el modelo más potente y lujoso de la marca escandinava. Este Gran Turismo eléctrico llega con la clara intención de competir con pesos pesados del segmento como el Tesla Model S, el Audi e-Tron GT y el Porsche Taycan.

El Polestar 5 estrena una plataforma exclusiva para vehículos eléctricos de gran tamaño y altas prestaciones. Gracias a su arquitectura de 800 V, puede montar dos motores eléctricos (uno por eje), alcanzando una potencia combinada de 650 kW (872 CV) y un par máximo de 1.015 Nm.

La estructura y carrocería están fabricadas principalmente en aluminio, lo que le otorga una gran rigidez torsional, ideal para un deportivo de este calibre. Además, incorpora una batería NMC de 112 kWh (106 kWh útiles), desarrollada por SK On, que permite cargas ultrarrápidas de hasta 350 kW. Según Polestar, puede pasar del 10% al 80% de carga en apenas 22 minutos.

Polestar venderá dos versiones del Polestar 5: Dual Motor, con 450 kW de potencia (603 CV) y Performance (la comentada de 872 CV). El primero ofrece 670 kms de autonomía según homologación WLTP, mientras que el Polestar 5 Performance alcanza los 565 kilómetros.

Ambas versiones comparten una silueta aerodinámica y deportiva, con una longitud cercana a los 5 metros y una altura de apenas 1,42 metros, lo que lo sitúa en la cúspide de la gama Polestar.

El diseño exterior mantiene el estilo minimalista característico de Polestar, con líneas limpias y detalles aerodinámicos. Destacan los faros delanteros Dual Blade con tecnología Pixel LED, el techo solar panorámico de más de 2 metros de largo, y una trasera con barra de luces ventilada y difusor integrado.

Como en otros modelos de la marca, el Polestar 5 prescinde de luneta trasera convencional, utilizando en su lugar una luna virtual y espejo retrovisor digital, como el Polestar 4. Gracias a elementos como las lunas sin marco y las manillas retráctiles, logra un coeficiente aerodinámico (Cd) de solo 0,24.

El habitáculo está diseñado para 4+1 ocupantes, con una plaza central trasera pensada para uso ocasional. La batería rebajada permite una mayor amplitud para las piernas, mejorando la comodidad de los pasajeros.

El interior apuesta por materiales reciclados y de bajo impacto ambiental. El conductor dispone de un cuadro digital de 9 pulgadas, una pantalla HUD de 9,5 pulgadas, y una pantalla central de 14,5 pulgadas con sistema operativo Android Automotive y Google integrado.

En cuanto a seguridad, el Polestar 5 incorpora 11 cámaras de visión, una cámara de vigilancia del conductor, un radar de medio alcance y 12 sensores de ultrasonidos.

El Polestar 5 Dual Motor (550 kW, 812 Nm) ya está disponible con un precio de lanzamiento orientativo de 121.900 euros.  El Polestar 5 Performance (650 kW, 1.015 Nm) tiene un precio de lanzamiento orientativo de 145.300 euros. Ambos modelos ya se pueden pedir por la web, y se empezarán a ver por las calles a partir de la primavera de 2026.